viernes, 7 de noviembre de 2025

DESANDANDO EL CAMINO. Poema de Slivia Angélica Montoto.

DESANDANDO EL CAMINO. Poema de Slivia Angélica Montoto.

DESANDANDO EL CAMINO.

Como vuelven con su arrullo

cada tarde

las palomas al nido.


Como el agua,

que vuelve siendo lluvia

al corazón del río.


Yo vuelvo por caminos de nostalgias

que es una forma

de volver contigo.


Regina...

Que tienes nombre de mujer

y tienes,

la magia del abrigo.


Volver a ti es encontrar de pronto

un tiempo sumergido.

es reanudar el ayer,

la palabra irreverente acaso

cuando está tan presente

lo vivido...


Soñando,

camino por las calles arboladas,

me refugio en tu plaza.


Como un autómata mi pies me llevan

a la ternura irrepetible

de mi casa.


Regina...

Sinónimo de afectos

de lejana juventud

de amigos.


Regresar, es sólo una palabra.

es la forma concreta

de andar caminos.


No se puede volver adonde nunca

del todo se ha partido.

Este poema se vuelve a publicar hoy 7 de noviembre que es el 101º Aniversario de Villa Regina.

Silvia Angelica Montoto nacida en Marquinchao, centro de la meseta en la Línea Sur de la provincia de Río Negro. Reginense por adopción y elección. 
Se radicó en la adolescencia en  Ciudad de Villa Regina.  Contrajo matrimonio con Emilio Lazzeri, hijo pioneros trentinos de destacada actuación en fútbol reginense.

Vivía en en nuestra Ciudad Villa Regina donde terminó sus días.

No se puede volver adonde nunca

del todo se ha partido.

Tiene varios libros entre ellos, podemos mencionar, Antología de Expresiones Literarias de Neuquén (1977), "Vuelo de palomas" publicado en 1983 en los talleres gráficos de la Organización de Escuelas Parroquiales (Or.Es.Pa) de Villa Regina. En diciembre de 1983 obtiene una mención especial en el Concurso Nacional de Poesías QUIJOTE DE PLATA con el poema "Para llegar al sur", publicado en el libro "Duendes" (1985, Editorial Amarú, Bs. As.).

En diciembre de 1989 publica el libro de poesías "Ocaso de los grillos" (Editorial Amaru, Buenos Aires).

En 1994 publica otro libro de poesías "Luna, retamas y sueños" con ilustraciones de Martín Ydiart de Villa Regina (Editorial Esquel S.A., Chubut).

Residió en la Ciudad de San Carlos de Bariloche (provincia de Río Negro). Por Resolución N° 299-04  de la Ciudad de Bariloche reconoce con el "Premio al Mérito" a la escritora Silvia Montoto de Lazzeri por su producción literaria.

El cuento “La viuda del ferroviario” recibió el diploma la distinción en la S.A.D.E. (Sociedad de Escritores Patagónicos).

Sus últimos libros “En el andén” presentado en Octubre del 2021 en el Salón de las Artes de Villa Regina, que reúne unos 40 cuentos cortos sobre historias de la vida misma el octavo libro de la autora registrando  vivencias de lugares donde vivió como las localidades rionegrinas de Maquinchao, San Antonio Oeste, Villa Regina y San Carlos de Bariloche.  Y la nueva antología poética “Desandando caminos” que fuera presentada en Mayo 2022 y "Las andanzas de Don Gauna" presentado en mayo del 2024.

Reconocida escritora nacida en Maquinchao, Silvia Montoto supo honrar sus raíces a través de la palabra escrita. Parte de su obra estuvo dedicada a rememorar su infancia esta localidad rionegrina, dejando un legado invaluable que conecta la memoria individual con la identidad colectiva del pueblo de Maquinchao aportado, también, a la cultura y a la historia de Maquinchao.

Fallece el jueves 10 de julio del 2025.

*** Muchos de estos datos de la biografía fueron publicados yá en Rincón Barda Sureña.

*** Para los que desean leer otros poemas y cuentos de Silvia Montoto hacer click en etiquetas Silvia Angélica Montoto de Lazzeri y allí aparecerán publicaciones (entradas).

Etiqueta:Silvia Angélica Montoto de Lazzeri.


Esfinge de oro y sal

de Silvia Angélica Montoto.

¡Gringa!

Madre, mujer, ruda pionera,

esfinge de oro y sal sobre esta tierra nuestra.

Tus ojos se detienen en el tiempo,

dulces ojos que solo conocieron

de lágrimas vertidas hacia adentro,

hacia las sombras del dolor,

hacia el silencio,

hacia tu piel hecha coraje

sobre la piel del surco abierto.

Infatigable, heroica compañera de tu hombre

por caminos ignotos,

por estrellados cielos

de América-esperanza, de América-promesa,

de América, infinita bohonomía dibujada

sobre quiméricos vértices de sueños.

¡Gringa!

Madre, mujer, ruda pionera

hacedoras de historias

sobre la geografía de este suelo nuestro.

Prolongada en la herencia de tu sangre

como la sombra del ocaso,

como la voz del viento.

¡Gringa!

viajera de un camino que no tuvo regreso.

Golondrina que se quedó en la nieve

para encontrar la paz donde anidar sus sueños.


CANTO A VILLA REGINA.

Tejiendo sombras fugitivas
la noche serpentea entre los árboles
y en sus melenas platinadas la luna,
el viento sur desgarra
su garganta siniestra de gigante.
Regina se ha dormido recostada
en su almohadón de bardas,
y una pálida estrella amanecida,
mece su cuna de ambiciones vagas,
Regina se ha dormido...
despertará mañana,
cuando se vista de oro el horizonte
y flote sobre el aire humedecido,
el aroma dulzón de las manzanas.
Regina se ha dormido...
Cuando cierre sus párpados de acero
la más lejana estrella
un azul jeroglífico de humo
dibujarán las negras chimeneas.
Y habrá música de alas en la fronda
y caritas de sueño camino de la escuela,
y en el río estruendoso
del progreso
acortará distancias
y velero de una esperanza nueva.
Y quizás, a la vera del camino,
donde ha sembrado el tiempo la gramilla
un arado descanse su herrumbroso esqueleto
en cuyo seno un día se agitó la semilla.


Se transcribe el poema dedicado a Villa Regina, la Perla del Valle de la poetisa patagónica Silvia Angélica Montoto de Lazzeri, del año 1990, publicado el "El Ciudadano" Año XIV (2da. Época) N° 300 Edición Aniversario de Villa Regina, 7 de noviembre de 1998, periódico cuyo Director fuera Franco González y Co-Director: Rubén T. Bugallo, página 43.

No hay comentarios:

Publicar un comentario