jueves, 6 de junio de 2024

INMIGRANTES ITALIANOS LLEGADOS AL ALTO VALLE ESTE DEL RÍO NEGRO. (Datos preliminares).


INMIGRANTES ITALIANOS LLEGADOS AL ALTO VALLE ESTE DEL RÍO NEGRO. (Datos preliminares).

TODOS LOS NOMBRES (TUTTI I NOMI) DE LOS INMIGRANTES ITALIANOS LLEGADOS AL ALTO VALLE ESTE DEL RÍO NEGRO. (Datos preliminares).

Quienes nos precedieron dejaron una huella y está en nosotros retomar ese camino para reencontrarlos, descubrir sus nombres, quienes fueron, que hicieron y como vivieron. Rescatarlos del olvido, porque ellos viven en nosotros.
Hoy asistimos a un verdadero culto del presente donde el pasado se olvida fácilmente. Es por ello, que debemos reparar la pérdida de la memoria para poder ver nuestra sociedad en lo que es y no en lo que puede llegar a ser.
Por esto, conocer un poco más de nuestra propia historia local, es también una forma de re-conocernos. Si no somos co-responsables del pasado, es decir aprenderlo, valorarlo, reconstruirlo, no tendremos derecho a reclamarnos legítimos propietarios del futuro.
En Mayo de 2019 (hace casi 5 años) inicié a cargar en Excel distintos listados de inmigrantes italianos llegados al A.V.E, entre 1924 y 1986, con gran preponderancia de los que arribaron luego de la 1° Guerra Mundial. A hoy, cuando aún falta investigar bastante, ese listado me marca que fueron 3.260, obviamente que la gran mayoría corresponden a Regina.-
Aún faltan datos de los inmigrantes italianos que se establecieron fuera de Villa Regina donde el acceso a la información depende a veces de decisiones muy personales (caso Ing. Huergo), aquí debo agradecer la colaboración de Ángel Sanseverino. Y agradecería a los descendientes del resto de A.V.E que me pasen data de sus padres, nonos o bisnonos. No siempre cuento con el tiempo que desearía para dirigirme a los Registros Civiles y cementerios de las localidades vecinas.
También falta determinar la región de origen de 772 inmigrantes, en los distintos registros solo cuentan como italianos. Y si bien, por distintos factores se podría suponer con cierto grado de certeza la región, falta el dato preciso.
Probablemente, uno de los logros parciales, es haber ampliado, con nombre y apellido el listado clásico de las primeras 400 familias que llegaron a Regina, e incluir a muchas a más. Pero creo que el mayor logro es haber rescatado los nombres y apellido de muchas mujeres, “las nonas”, hoy “bisnonas”, esas luchadoras anónimas, incansables junto a sus hijos y maridos, que generalmente no figuran en la mayoría de los listados.
Llama la atención, también, la cantidad de casos de hombres italianos inmigrantes que no lograron “far l’America”, no pudieron tener una porción de tierra propia y trabajaron como empleados, u obreros en las chacras. No formaron familia y fallecieron casi en el anonimato. Se recuperan los nombres, pero no sus historias.
Y hablando de nombres y apellidos, a los 3.260 italianos identificados, el registro se amplía, con los nombres de los cónyuges y de los padres. Potencialmente, si todos los datos estuvieran completos serían 3.260 x 3 = 9.780 personas. Y si bien podría ser un mar de nombres y apellidos donde naufragar fácilmente, es la única forma posible de establecer una hipótesis, la comunidad italiana del Alto Valle Este, salvando las distintas distancias y circunstancias, mantuvo un contacto estrecho por lo menos hasta inicios de la década del 60’.
PERO….A TODOS LOS NOMBRES, LE FALTAN LAS IMÁGENES.
Un archivo Excel, da la posibilidad de manejar datos de todas las formas posibles, hacer listados y graficarlos. Pero son solo datos, nombres y fechas. Datos fríos, les faltan humanidad.
Es decir, a todos estos datos, les faltan las fotos de las familias inmigrantes. Tal vez sea un desafío a futuro, poder contar con las imágenes correspondientes que nos permita concluirlas en un libro, donde estén los nombres y las imágenes de TODOS (TUTTI). Como forma de agradecimiento, es lo mínimo que podemos hacer, y tal vez no sea suficiente, pero si es absolutamente necesario. El tiempo pasa y juega en contra, la posibilidad de que sigan subsistiendo “esas fotos antiguas” día a día es cada vez menor.
Lamentablemente, porque nací en una familia demasiado italiana, mi impulso primario me lleva a sentir y pensar la “italianidad”, es decir solo puedo hacerme cargo de investigar la inmigración italiana al Alto Valle Este (A.V.E), que comprende Valle Azul, Chichinales, Villa Regina, Gral. E. Godoy, Ing. Huergo, Mainque y Cervantes (Valle Azul y Cervantes no forman parte del A.V.E, pero las relaciones humanas y familiares no conocen límites administrativos). Otras colectividades, chilenos, bolivianos, españoles, yuguslavos (*), polacos, alemanes, rusos, etc., deberán realizar, si así lo creen, sus propias investigaciones.
(*) Una parte muy significante de los inmigrantes de Yugoslavia a la zona A.V.E, provienen de lo que hoy es Croacia y Eslovenia, pero ingresaron a la Argentina como italianos. Si fueron parte del éxodo giulano-dalmata es algo que habrá que determinar, aunque es muy probable por las fechas en las que emigraron.
PD: Para llegar a construir un listado de 3.260 inmigrantes italianos, más allá de mi voluntad, fue necesaria la colaboración fundamental (y espero que así continúe) de muchas personas de distintas instituciones, a quienes quiero agradecer:
A Martin Vesprini y Gigetto Cassani de la Agencia Consular de Italia de Villa Regina. Quienes me facilitaron los registros impresos a partir de los años 80’, y al archivo de trámites de ciudanía, que hace unos 10 años me encargué de organizar.
A Cristina Norambuena y los chicos (Agustín Oliveri, Karina Collino, Martín Torres Cimarosti y Natalia Norambuena) del Registro Civil de Villa Regina, quienes me permitieron, y me permiten, revisar los distintos libros de Actas.
Al padre Didu, y a Norma, hoy Dalia, quienes me facilitan al acceso al archivo de la Parroquia Ntra. Sra. de Rosario de Villa Regina.
A Irma Beatriz y María Rosa Trettel, de Empresa Deflorian, creo que la memoria de Irma guarda más datos que la PC de su oficina.
A los empleados del Municipio a cargo de la administración del Cementerio.
A Silvia Zanini y Franco González, los primero preocupados en armar distintos listados.
A don Narciso Bernandi, quien hace una década atrás, se preocupó de armar un censo de inmigrantes de la Región del Véneto.
Solo queda revisar un archivo fundamental, en realidad un “mega archivo”, ubicado en el techo de los camarines de Teatro Círculo Italiano, ahí lo dejé en el año 2015 sin tiempo para estudiarlo, que suma la historia de Círculo Italiano, la Agencia Consular de Italia desde el año 1932, el fallido Hospital Italiano y la Federación de Sociedades Italianas de Río Negro y Neuquén.
--------------------------------------
Este trabajo va dedicado a todos los inmigrantes italianos llegados en todo tiempo. Uno no elige en que familia nacer, pero estamos orgullosos y agradecidos de nuestro ancestros italianos (si no, no estaríamos acá), ellos legaron sin saber a donde iban, pero para nosotros fueron todo el futuro posible. Ojalá nosotros con muchísimo más conocimientos que ellos, logremos que nuestros sucesores estén tan orgullosos, como nosotros estamos de ellos. Ellos eran casi nada, y nos legaron todo lo que pudieron. Qué hacemos nosotros hoy con ese legado, es la pregunta fundamental. En su totalidad eran “braccianti”, gente que trabajaba con los brazos y desean el éxito económico a toda costa, como pobres que eran. Pero más allá de las cuestiones económicas, nos trasmitieron una forma cultural de vivir, que no es absolutamente económica, y habla de los valores de familia (que no se entere el restoooo!!!), del valor del esfuerzo (todo se puede trabajando!!) etc, etc.
Para hablar de inmigración italiana a la Argentina, y principalmente a Villa Regina y localidades vecina, solo hay que investigar, comprender y analizar. No es complejo, solo es necesario tener la pasión y el tiempo de hacerlo. Además de leer mucho, investigar otro tanto, y comprender que una foto ocasional no reemplaza el conocimiento que desea indagar a fondo. Por muchos menos tiempo e investigación, localmente ya comprobé la cuadratura del círculoooo!





Investigación y gráficos Walter Ventura.
*** Publicado en ¡BIEN DE REGINA!

No hay comentarios:

Publicar un comentario