domingo, 12 de octubre de 2025

Algunas fotos de la CENTENARIA Escuela Nº 52 de Villa Regina. Los 100 años de la Escuela Nº 52.


 Algunas fotos de la CENTENARIA Escuela Nº 52 de Villa Regina. Los 100 años de la Escuela Nº 52.























Publicado en ¡BIEN DE REGINA!

Los 100 años de la Escuela Nº 52 de Villa Regina.



El 7 de noviembre del año pasado Villa Regina cumplió 100 años. En los comienzos de Villa Regina nace la escuela nacional mixta Nº 52 de Villa Regina fue inaugurada un 12 de Octubre del año 1925, a solo un año después de la fundación de la Colonia Regina Alvear habitada por los primeros inmigrantes italianos en su gran mayoría de acuerdo al proyecto de la CIAC y Felipe Bonoli en el territorio de Río Negro.

La construcción del edificio estuvo a cargo e iniciada por la CIAC Compañía Ítalo Argentina de Colonización cumplimentando otro de los puntos convenidos con los colonos con quienes se comprometieron a proveerles de la educación de los hijos.

El primer director y maestro, a la vez, el puntano Juan Manuel Varas.

El 28 de agosto de 1919 asumió como director del Señor Guillermo Pérez y años más tarde la escuela recibió el nombre: “Bartolomé Mitre” en una concurrida ceremonia en la que además asumieron como padrinos en Ingeniero Mario Bicchi.

El mástil fue inaugurado recién el 20 de Junio de 1939 en un acto donde participaron diferentes autoridades. En el centro del patio fue plantado uno de los primeros eucaliptos históricos del centro de Villa Regina.

El personal tanto ea docente y directivo dependía del Consejo Nacional de Educación, quien más tarde adquirió el edificio siendo este remodelado, y años después fue derribado y construido un nuevo edificio que funciona en la Avda. San Martín y Avda. Italia.

La nómina de los primeros alumnos es la siguiente:

Josefina Porrino, Anna Milohanich, José Ortega, José Enei, Argentina Colletti, Hermeneg Colletti, Pedro Colletti, Rosa Colletti, Pedro Vitulich, Ada Zanini,  Eduardo Alba, Dino Alba, María Vertua, Luis Vertua, Velia Scorolli, Dante Scorolli, Elsa Pistrin, Dante Tappatá, Magdalena Moreno, Marcelina Moreno, Rosalía Molin, Juan Fedalto, Amelia Fedalto, Jorge Fedalto, Juana Fedalto, Elisa Ongaro, Ricardo Ongaro, Emma Ongaro, Leonor Ongaro, Victorio A. Moschini, José L. Moschini, Ernesto J. Moschini, Elena J. Moschini, Ercilla J. Moschini, Victa. Panebianco, Sebastián Di Martino, Salvador Di Martino, Emilio Fabro, Rosa Fabro, Máximo Massaccesi, Palmira Pistrin, Sotero Diletti, Nelo Diletti, Romeo Diletti, Antonio Caporalini, Aldo Caporalini, Dario Caporalini, Virgilio E. Mion, Oscar D. Mion, Mario M. Mion, Primo Passamonti, Elvira Nicosia, Juan Nicosia, Maria Diletti, Ana Verzini.

Los Padres, tutores o encargados:

Clemente Porrino, José Milohanich, José Blanco, Vicente Enei, Anna de Colletti, Juan Vitulich, Dante Zanini, Juan Alba, Francisco Vertua, Mariano Scorolli, Pedro Pistrin, Angel Tappattá, Emilio Moreno, Romano Molin, Antonio Fedalto, Fiorabante Ongaro, Luis Moschini, Salvador Panebianco, Carmelo Di Martino, Juan B. Fabro, Maximiliano Massaccesi, Pedro Pistrin, Juan Diletti, José Caporalini, Juan M. Mion, Fortunato Passamonti, Juan Nicosia, Bernardo Verzini.

El primer día de clase fue el 12 de octubre de 1925.

*** Datos de publicaciones de ¡BIEN DE REGINA!

miércoles, 26 de marzo de 2025

HORACIO JORGE SANTANGELO. Principales Actuaciones deportivas.

 


HORACIO JORGE SANTANGELO
Principales Actuaciones:
• 2º, Julio 1971, Autódromo Bs.As. 600Km (F.1600)
• 2º, Agosto 1971. Autódromo Bs.As. (F.1600)
• 6º, Marzo 1972, Vuelta de la Manzana (F.1600)
1º, Marzo 1973, Vuelta de la Manzana (F.125).


El Gran Ganador de la Vuelta de la Manzana 1973.
Festejos en Villa Regina,

• 3º, Agosto 1973, Gran Premio de la Montaña (F.125)
• 1º, Febrero 1974, Autódromo Balcarce (F.125)
• 2º, Mayo 1974, Autódromo Bs.As. 600 Km (F.125)
• 5º, Octubre 1974, Autódromo Bs. As. (F.125)
• 6º, Agosto 1975, Autódromo Rio Cuarto (F.125)
• 5º, Septiembre 1975, Autódromo Bs.As. (F.125)
• 6º, Diciembre 1975, Aut.BA 6 Horas c/Hugo Santángelo
• 6º, Agosto 1976, Gran Premio de la Montaña (F.125)
• 1º, Octubre 1976, Circuito Bahía Blanca (F.125)
• 1º, Septiembre 1976, Autódromo Bs.As. (F.125)
• 5º, Diciembre 1976, Autódromo Bs.As. (F.125)
• 1º, Abril 1977, Autódromo Rio Cuarto (F.125)
• 6º, Mayo 1977, Autódromo Cabalén Cba (F.125)
• 1º, Agosto 1977, Villa Carlos Paz Cba (F.125)
• 1º, Octubre 1977, Autódromo Bs.As. (F.125)
• 1º, Octubre 1977, Autódromo Allen RN (F.125)
• 1º, Noviembre 1977, Autódromo El Zonda (F.125)
• 1º, Diciembre. 1977, Autódromo Bs.As. (F.125)
• 1º, Marzo 1978, Circuito Tandil (F.125) (*)
• 2º, Abril 1978, Autódromo Bs.As. (F.125)
• 3º, Abril 1978, Autódromo Bs.As. (F.125)
• 1º, Junio 1978, Autódromo Allen RN (F.125)
• 5º, Setiembre. 1978, Potrero de los Funes SL (F.125)
• 5º, Octubre. 1978, Autódromo Las Flores (F.125)
• 6º, Octubre. 1979, Autódromo El Zonda (F.125)
• 1º, Diciembre 1981, Rally Gran Premio (F. 125)
• 3º, Marzo 1983, Vuelta de la Manzana (P.504)
• 9º, Marzo 1986, Vuelta de la Manzana (VW Gacel)
(*) Excluidos en la rev. técnica:
1º) C.Garro, 2º) A.Pisandelli, 3º) "Cocho" López.
Cuando la Vuelta de la Manzana pasaba por Regina 1973.



Publicado en ¡BIEN DE REGINA!

sábado, 14 de diciembre de 2024

Antes y después. Estación del ferrocarril. Hoy Concejo Deliberante de Villa Regina.

 

Situada en el kilómetro: 1106,7 (desde Constitución).

La estación fue habilitada al servicio del F.C.S. en diciembre de 1926.

Los primeros colonos que llegaron en tren, que era el único modo de llegar a esta Colonia, no tenía un apeadero o estación donde detenerse; la mayoría tenía que descender en Ingeniero Huergo (Kilómetro 1120) o Roca. Sin embargo el crecimiento fue notable en los primero años en 1927 el edificio de la Estación de Ferrocarril de Villa Regina ya tenía su fisonomia casi actual.

El primer pasajero en viajar fue el colono Ítalo Rafaelli, desde Regina hasta Cipolletti con el boleto Nº 0000 de $3,60.

El jefe de estación en 1930 de la Estación Sud del ferrocarril era Juan Girola.

Ubaldo Palandri (nacido en la Región Toscana en Pistoia, provincia de Firenze) fue el concesionario del Alumbrado Público; por el año 1927, se dio origen a la Electrificación Rural la electricidad llegaba a las bodegas de Italo Raffaelli, Antonio Zovich, Alfonso Fiordelli, Vicente Mungai, y la chacra San José de Agreste, la luz eléctrica de la Iglesia que estaba a cargo del sacerdote friulano Marcelo Pio Gardin y en 1928 la única estación del ferrocarril iluminada era la de Colonia Regina.

Pertenece al Ferrocarril General Roca, ramal Bahía Blanca – Zapala. Dicha estación no presta servicios de pasajeros desde 1993, sin embargo corren por sus vías trenes de carga. El edificio es de una arquitectura inglesa que caracteriza a la mayoría de las estaciones del ramal, y fue construida por la empresa ferroviaria de capitales británicos Gran Ferrocarril del Sud.

Declarada por Ordenanza Nro.: 98/96 Monumento Histórico.

Hoy en este Histórico edificio funciona el Concejo Deliberante conservando su fachada original.

Publicado en ¡BIEN DE REGINA!

Dicha estación, de una arquitectura inglesa que caracteriza a la mayoría de las estaciones del ramal, fue construída por la empresa ferroviaria de capitales británicos Gran Ferrocarril del Sud. 

En 1948 las líneas férreas, los ferrocarriles y las estaciones ferroviarias con sus tierras aledañas, fueron estatizados por el gobierno del Presidente Juan Domingo Perón. 

En el año 1994, la Municipalidad de Villa Regina a través de su Intendente Eduardo Enrique Chiuchiarelli y el entonces interventor de Ferrocarriles Argentinos Dr. Matías Lucas Ordoñez firman un convenio mediante el cual ferrocarriles Argentinos le cede a la Municipalidad de Villa Regina la “tenencia precaria” de los inmuebles de aproximadamente 215 m2, situados frente a calle Circunvalación (actual 9 de Julio), a los fines de que estos se destinen a actividades educativas y culturales.

Desde el año 2003 gestión del Intendente Miocevic y estando Buljubach como Presidente del Concejo Deliberante funciona en este lugar el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Villa Regina,

domingo, 17 de noviembre de 2024

Muestra "100 AÑOS 100 RETRATOS 2024" de Marta Basabe.


Publicado en ¡BIEN DE REGINA!

En el Galpón de las Artes "Benedicta Cipolletti" continúa la muestra individual "100 AÑOS 100 RETRATOS 2024" de la Reginense Marta Basabe que fuera inaugurada el viernes 8 de noviembre. Estará hasta el 1º de diciembre los días sábados y domingos de 18 a 21 horas. Entrada libre y gratuíta.
Una muestra que permite apreciar el talento de Marta Basabe y recorrer en 100 retratos gente conocida
de Villa Regina. Un trabajo que manifiesta el amor por Regina. Muchos de ellos muy logrados. Que merecen aplausos todos. 
Es un placer ver esta muestra.

Algunas fotos de la muestra.







Foto de Oscar Eduardo Díaz que visitó la muestra y 
se sacó una foto.









Foto del Facebook de Carlitos Basabe,
Otras fotos. Otros reccuerdos:



Enlace de interés: